Jardunaldiak heldu bitartean, gure artean izango ditugun hizlarien eta beste aditu batzuen artikuluak irakurtzen joan gaitezke gaian sakontzen joateko.
.-.-.-
Mientras llegan las jornadas, podemos ir leyendo los artículos de los y las ponentes y otras autoras y autores para ir entrando en el tema.
Alicia Puleo:
- “Ecofeminismo: la perspectiva de género en la conciencia ecológica”
- “Naturaleza y libertad en el pensamiento de Simón de Beauvoir”
Florent Marcellesi:
Magdalena León T:
- “Reactivación económica para el Buen Vivir: un acercamiento”
- “Algunos desafíos de la economía feminista”
- “Democracia y diversidad económicas: un esbozo de las transformaciones constitucionales”
- “Deudas y crisis: aproximaciones feministas desde el Sur”
- “Cambiar la economía para cambiar la vida: desafíos de una economía para la vida”
- “Ecuador: la búsqueda de un “nuevo modelo” (pág. 31).
- “Redefiniciones en la relación deuda – mujeres”
Serge Latouche:
- “El decrecmiento: ¿por qué y cómo?«
- “¿Tendra el Sur derecho al decrecmiento?”
- Conferencia Barcelona
- “Decrecimiento o barbarie. Entrevista a Serge Latouche”
- “El desafío del decrecimiento para el Sur”
Yayo Herrero:
Mónica Vargas:
Luis Macas:
Beste egile batzuen artikuluak jarraian / Otros artículos de diferentes autoras y autores:
- J. Weingartner y M. Monasterio: “Poner la vida en el centro: Respuestas del ecofeminismo y del decrecimiento a la UE”
- David Llistar: “Decrecimiento y Anticooperación”
- Joan Martinez Alier: “Decrecimiento sostenible”
- Jorge Riechmann: “¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación”
- Giorgio Monsagini: “Decrecimiento y cooperación internacional”
- Varios – Pensamiento Crítico
- Joaquim Sempere: “Autocontención: mejor con menos”
- Varios: “Decrecimiento: ¿Una alternativa al capitalismo?«
- Hablando con Cornelius Castoriadis (entrevista)
- Manifiesto de la Red para el post-desarrollo
- Jorge Eduardo Rulli: “Los desafíos del decrecimiento en América Latina”
- Carlos Taibo: “En defensa del decrecimiento”
Os dejo mi pequeña aportación al asunto del decrecimiento. Es un artículo (algo largo eso sí) basado en el trabajo fin de máster que realicé sobre el decrecimiento.
– El movimiento por el «decrecimiento», ¿una alternativa a la crisis sistémica? Primeros pasos en Francia y España
http://revistes.ub.edu/index.php/clivatge/article/view/10017
Saludos